En el caso de Venezuela
tenemos unas normativas legales de avanzada que han sido ejemplo en el mundo,
donde se destacada Leyes Orgánicas y Ordinarias siguientes:
Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Núm. 5.833 Extraordinario del
22 de Diciembre de 2.006
Objeto:
Establecer las
disposiciones y los principios rectores para la gestión del Ambiente…
establecer las normas que desarrollan las garantías y desechos constitucionales
a un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.
Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Núm. 3.238 Extraordinario del
11 de agosto de 1.983
Objeto:
Establecer las
disposiciones que regirán el proceso de ordenación del territorio en
concordancia con la estrategia económico y social a largo plazo de la nación.
Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Núm. 5.468 Extraordinario del
24 de Mayo de 2.000
Articulo 1
Establece principios rectores para la conservación
de la diversidad Biológica.
Objeto:
·
Regulación y utilización de recursos
bióticos y genéticos.
·
Valoración económica.
·
Transparencia y aplicación de la
biotecnológica.
Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Núm. 4.358 Extraordinario del
03 de enero de 1.992
Objeto:
Tipificar como delitos
aquellos hechos que violen las disposiciones relativas a la conservación,
defensa y mejoramiento del ambiente.
·
Establecer sanciones penales
correspondientes.
·
Determinar las medidas pre,cautelativas
de restitución y de reparación a que haya lugar.
Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Núm. 29.289 Extraordinario del
11 de agosto de 1.970
Articulo1
Regirá la protección y aprovechamiento racional de
la fauna silvestre y de sus productos y el ejercicio de la caza.
Articulo 2
Se considera fauna
silvestre:
·
Mamíferos, aves, reptiles que vivan
libremente y fuera del control del hombre en ambientes naturales.
·
Los animales de igual naturaleza
amansados o domesticados.
Articulo 9
Toda persona que
pretenda ejercer caza deberá obtener las licencias y cumplir los requisitos y
obligaciones a que se refieren esta ley.
Articulo 10
La caza realizada en
contravención a las disposiciones de esta ley, no confiere la prosperidad de
los animales cazados ni de sus productos y constituye delito.
Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Núm. 1.004 Extraordinario del
26 de enero de 1.996
Objeto:
Regirá la conservación,
fomento y aprovechamiento de los recursos naturales que en ella se determinan y
los productos que de ellos se derivan.
Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Núm. 37.319 Extraordinario del
07 de noviembre de 2.001
Articulo 1
Administración, uso y manejo de las zonas costeras a
objeto de su conservación y aprovechamiento sustentable, como parte integrante
del espacio geográfico venezolano.
Objeto:
Articulo1
Establecer los
principios y normas para la conservación y uso sustentable de los bosque y
demás componentes del patrimonio forestal en beneficio de las generaciones
actuales y futuras, atendiendo al interés social, ambiental y económico de la
nación.
Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Núm. 38.595 Extraordinario del
02 de enero de 2.007
Objeto:
Establecer las
disposiciones que rigen la gestión integral de las aguas como elemento
sustentable del país, y es de carácter estratégico e interés del estado.
Articulo 54
Zona Protectoras de
cuerpos de agua.
Proteger áreas
sensibles de las cuales depende la pertenencia y calidad del recurso, la flora
y fauna silvestres.
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela Núm. 37.323 Extraordinario del 2.001
Objeto:
Establecer las bases del desarrollo rural integral y
sustentable; entendido este como el desarrollo humano y crecimiento económico
del sector agrario… asegurando la biodiversidad, la seguridad agroalimentaria y
la vigencia efectiva de los derechos de protección ambiental y agroalimentario
de las presentes y futuras generaciones.
Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Núm. 38.068 Extraordinario del
18 de noviembre de 2.004
Objeto:
·
Establecimiento y aplicación de su
régimen jurídico a la producción y gestión responsable de los residuos y
desechos sólidos.
· Contenido normativo y utilidad práctica
deberá generar la reducción de desperdicios al mínimo.
·
Establece competencias y atribuciones
-
Poder Público Nacional.
-
Poder Estadal.
-
Competencia Municipal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario