- Convención para la Protección de la
Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de
América (1941)
- Convención sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)
(1977)
- Convenio para la Protección y el
Desarrollo del Medio Marino de la Región del Gran Caribe (1986) del cual
se deriva el Protocolo Relativo a las Áreas, Flora y Fauna Silvestres
Especialmente Protegidas (SPAW)
- Convención relativa a los Humedales
de Importancia Internacional; actualmente denominada “Convención RAMSAR
para los Humedales” (1988)
- Convención sobre Diversidad
Biológica (1994) de la cual se derivan la Decisión 391 de la Junta del
Acuerdo de Cartagena sobre el Régimen Común de Acceso a los Recursos
Genéticos y el Protocolo de Bioseguridad
- Convenio Internacional de las
Maderas Tropicales (1994)
- Convención Interamericana para la
Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (1998)
- Protocolo de Kyoto de la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (2004)
- Convenio de Rotterdam sobre el
Procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo a ciertos Plaguicidas
y Productos Químicos Peligrosos Objeto de Comercio Internacional (2004)
- Tratado Internacional sobre
Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, 2004
- Convenio de Estocolmo sobre
Contaminantes Orgánicos Persistentes (2004).
Este blogs esta diseñado con el fin de facilitar información en cuanto al Marco legal Ambiental y lograr concienzar a las personas que lo visiten sobre la conservación y preservación de los ecosistemas y la Biodiversidad. Realizado por las participantes de la Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez" (UNESR) de la cátedra de Ecología y Gestión Ambiental: -Almao, Luz Maria. -Alvarez, Elismara. -Linarez, Jorelys. -Perez, Erika. Dirigida por la Profesora Maria Ines Bravo de Coronel.
Leyes Aprobatorias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario